Como parte de las diferentes actividades que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) ejecuta en el marco del mes de la juventud, este 12 de agosto, se realizó una actividad para informar a la cooperación internacional y aliados estratégicos de la institución sobre los diferentes programas que se implementan en apoyo a la juventud salvadoreña.
La actividad se realizó en el auditorio “Camilo Minero” del Ministerio de Relaciones Exteriores e inició con un mensaje enviado por el Secretario General de la Organización Iberoamérica de la Juventud (OIJ), Max Trejo, quien destacó el trabajo integral que el INJUVE desarrolla a favor de la juventud.
“Felicito a Zaira Pineda por su labor incansable en los territorios, por esa conexión natural con los jóvenes han hecho que los programas y proyectos llegue a ellos”, destacó Trejo.
El tema de Conmemoración del Día Internacional de la Juventud según el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, está dedicado este año a la solidaridad intergeracional para crear un mundo para todas las edades”.
En tal sentido, la directora del INJUVE, Zaira Pineda, destacó que en consonancia con esta temática, la institución con todo su personal está clara que para los jóvenes no existen barreras. “Por eso como institución les estamos brindando todas las herramientas para su desarrollo”, enfatizó.
Como parte de las herramientas de apoyo a los jóvenes la directora destacó el beneficio que han recibido más de 31 mil jóvenes de diferentes zonas del país, a través de la implementación de programas como: Empléate Joven, Positivamente, + Arte+Verde +Inclusión, Recréate, Co-Sostenible, Piénsalo 2 veces, Centro de Formación Juvenil, Mesa de la Juventud Rural y voluntariado juvenil, entre otros.
Asimismo, destacó que para el futuro se implementarán programas como: Red Emprende, Salud Jóvenes, Becas “Tu Futuro”, Eco Joven; entre otros.
Dentro de las actividades de celebración por el Día Internacional de la Juventud, Jóvenes insignes beneficiados con diferentes programas institucionales interactuaron con la Directora del INJUVE, a través de un conversatorio donde contaron sus experiencias personales de éxito.
“Nunca había escuchado sobre habilidades blandas, pensé que se trataba de habilidades técnicas, pero me di cuenta que se refiere a temas como interacción, empatía y trabajo en equipo; entre otros. Eso me ha ayudado en mi día a día, porque me toca relacionarme con personas a través del trabajo que realizo”, manifestó Erick Maldonado, joven de 20 años beneficiado con el Programa Empléate Joven, específicamente en la formación de habilidades blandas para la vida.
Por su parte, Leslie Ramírez, beneficiada con el curso de Lideresas para la Vida, destacó como éste le ayudo a comprender mejor la temática de apoyo a las mujeres. “Comprendí el empoderamiento que deben tener las mujeres, es un curso que me llamó mucho la atención, especialmente porque hoy en día existe mucha violencia contra las mujeres y este curso nos permitió a muchas jóvenes saber que las mujeres valemos mucho y somos capaces de llegar hasta donde nos lo proponemos”, dijo. Entre los aliados estratégicos y representantes de la cooperación internacionales que asistieron a la actividad estuvieron: Neus, Bernabeu, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Salvador y Maribel Escobal, alcaldesa del municipio de La Palma, quienes externaron su compromiso de seguir apoyando al INJUVE para beneficiar a más jóvenes en el país.