El Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) junto a sus aliados estratégicos gubernamentales y no gubernamentales realizaron el miércoles 19 de agosto, la primera reunión ampliada de la iniciativa Mesa Nacional de Juventudes Rurales (MNJR).
El objetivo de la actividad fue que cada una de las instituciones socializaran sus avances a favor de las juventudes rurales y la creación de los Comités Departamentales de la MNJR, la cual inició su trabajo en marzo del presente año y cuenta a la fecha con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Gobernación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el INJUVE.
Además, se cuenta con un consorcio de organizaciones que tienen trabajo en diferentes departamentos del país con redes de jóvenes rurales.
La directora del INJUVE, Zaira Pineda, destacó el trabajo que la institución está realizando para generar oportunidades para los jóvenes de las zonas rurales del país. “Uno de los ganadores de la reciente entrega del Premio Nacional de la Juventud 2022, fue un joven de la zona rural”, destacó.
También, aseguró que a través de la iniciativa de la MNJR se seguirá apoyando a los jóvenes, quienes están siendo beneficiados en el Gobierno del Presidente, Nayib Bukele.
Los esfuerzos nacionales por mejorar las condiciones de la juventud rural que actualmente carecen de espacios para la participación y transformación de sus realidades y comunidades están siendo actualmente respaldos por la Secretaría Ejecutiva del Concejo Agropecuario (SECAC).
A nivel de El Salvador la iniciativa MNJR trabaja bajo cuatro ejes de acción: Articulación de mapas de actores y construcción de cultura de paz, Organización juvenil rural para la participación inclusiva y la incidencia, Diálogo intergeneracional para la sostenibilidad/continuidad de la vida rural y Desarrollo económico endógeno con identidad territorial.
En la primera reunión ampliada de la iniciativa Mesa Nacional de Juventudes Rurales (MNJR), participaron también Roberto Mejía, Gerente Regional de EDUCO, Karla Castro, representante de la Mesa de Juventud Rural de Chalatenango, Rafael Tejada, alcalde municipal del municipio de Tejutla en Chalatenango; entre otros.