LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Participamos en el cierre del mes de la juventud

En seguimiento a las actividades dentro del Mes de la Juventud, como Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), unimos esfuerzos para concretizar una jornada dinámica dedicada a los jóvenes de parte del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, en coordinación con el Ministerio de Salud y demás organizaciones que conforman la Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes de El Salvador

Como cierre de actividades a la conmemoración de este mes, participamos en la feria lúdica realizada en el parque Cuscatlán, de San Salvador, en la que las y los jóvenes invitados de todo el país participaron en diferentes actividades que buscaban motivar su ingenio y el liderazgo.

Este año para el INJUVE ha sido muy importante y podemos enmarcarlo en muchos logros, por ejemplo, a través de la política de Empleabilidad con énfasis en el programa de becas 3.0 junto al Organismo Internacional de la Juventud (OIJ) estamos beneficiando y por graduar a 500 jóvenes en Marketing Digital; y también a través de las ferias de empleo que realizamos en coordinación junto al Ministerio de Trabajo, hemos logrado colocar a más de 1 mil jóvenes en la empresa privada con una oportunidad laboral. Jóvenes les invitamos a que sigan participando, sigan empoderándose en los espacios de participación que les facilitamos, porque los líderes y lideresas son ustedes”, Denis Ochoa, subdirector interino para la Protección de la Salud Integral INJUVE.

Cada una de las actividades organizadas fueron ideadas con base a las diversas áreas de los objetivos globales: educación, salud y bienestar, igualdad sustantiva, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles entre otras; además de encuentros deportivos y presentaciones artísticas.

Una de las estaciones más concurridas fue la cabina de realidad aumentada, donde nos encontramos a Marvin Eliú Escalón, estudiante de 17 años de edad y seleccionado del Complejo Educativo Cantón San Isidro, de Izalco, Sonsonate, quien aprovechó el recorrido virtual para enterarse e informarse sobre la prevención y el bienestar que debe gozar en su juventud, “Prácticamente los jóvenes solo pasamos en el teléfono y asistir a actividades así, siento que uno se despeja la mente, porque también muchas veces uno pasa estresado con tareas y pues un ratito diferente cae muy bien.

Les invito los jóvenes a que traten de no pasar solo en la tecnología viendo cosas que nos distraen, sino que la den buen uso para informarse sobre las nuevas cosas que van saliendo”, concluyó el joven.

La actividad fue inaugurada por el coordinador residente de las Naciones Unidas en El Salvador, Raúl Salazar, quién manifestó que “La juventud tiene un espacio en Naciones Unidas y nuestra misión es potenciarlo para que se desarrolle e integrar sus liderazgos. La construcción del futuro depende de los jóvenes y aliados a la tecnología ellos pueden usarla para construir el futuro que quieren. Sus aspiraciones también contribuyen al desarrollo sin distinción de ningún tipo para que ese desarrollo sea de mucho beneficio”.

Durante la jornada recreativa, los asistentes pudieron participar de múltiples dinámicas donde se les facilitó información y premios al integrarse en cada una de las temáticas de salud, prevención, medio ambiente, higiene bucal, seguridad, autoestima, protección y cuido, motivación y fomento de habilidades artísticas-culturales, entre otras.

En otra de las estaciones donde se promovió el cuido al Medio Ambiente y la importancia de la reforestación, hablamos con uno de los jóvenes que aprovecharon a informarse y llevarse un árbol para contribuir a la sostenibilidad ambiental, “Me di cuenta de esta invitación por redes sociales y ya estando aquí veo que todas las actividades están enfocadas al cuido, desarrollo y fomento de habilidades para los jóvenes, porque hay diferentes estaciones que nos brindan la información necesaria y luego nosotros podremos implementarla. En este tiempo lo más importante es estar unidos en un colectivo de jóvenes para implementar las técnicas y habilidades con más jóvenes en las diferentes comunidades”, Oscar Mijango, 23 años.

 

Entre la variedad de dinámicas, muchos jóvenes asistieron para compartir su talento con otros jóvenes y hacer más amena la mañana, “Como red juvenil conformamos una batucada y participamos en actividades de prevención juvenil, especialmente en apoyo al INJUVE. En la organización damos apoyo a las comunidades, ya que lo mantiene a uno con la mente ocupada y contribuye al desarrollo laboral. Los jóvenes pueden acercarse a varias redes juveniles, ya que es bueno convivir con mente diferente y eliminemos los estereotipos del pasado siendo una juventud de bien”, Saul Rodas, integrante de la Red Juvenil Santa Lucía, de Ilopango.

De manera simultánea, los asistentes pudieron guardar un recuerdo de esta amena actividad al acercarse a la cabina de fotos instantáneas, así como conocer su estado de salud y como prevenir el sobrepeso al ser evaluados por nutricionistas y médicos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD).

Cada 12 de agosto se conmemora a nivel mundial, el Día Internacional de la Juventud, y para el año 2023, el lema es “Habilidades verdes para la juventud”, con el cual se promueve la importancia de transitar hacia un mundo más verde a través de la difusión de conocimientos y el desarrollo de capacidades, valores y actitudes para una sociedad más sostenible y eficiente en el uso de los recursos.

Galería

Cierre del mes de la juventud

Publicado el 04-09-2023.