El Premio Nacional de Juventud es el concurso que por excelencia destaca todo el potencial y la capacidad trasformadora de la juventud salvadoreña, cuyo objetivo principal es el de incentivar el talento, labor y creatividad de la juventud, a través de un reconocimiento a sus potencialidades canalizadas en acciones positivas mediante el otorgamiento anual de un premio a través del Instituto, en seis categorías.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
PARA PERSONAS NATURALES:
- Ser salvadoreño o salvadoreña por nacimiento;
- Tener entre 15 a 29 años;
- Presentar fotocopia de Documento Único de Identidad o partida de nacimiento en caso de ser menor de edad;
- Presentar fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT);
- Presentar hoja de vida con fotografía reciente en forma física o digital;
- Presentar para cualquiera de las categorías a participar, la documentación de respaldo del proyecto o programa ejecutado, labor, trayectoria o actividad desarrollada, con las formalidades señaladas en el Romano I de las presentes bases;
- Completar formulario de inscripción.
- Para el caso de la persona joven salvadoreño en el exterior, deberá presentar un documento que compruebe su domicilio en el exterior, identificándose con el documento único de identidad o pasaporte salvadoreño, y en caso de menos de edad, certificación de la partida de nacimiento salvadoreña.
PARA ORGANIZACIONES JUVENILES CON O SIN PERSONALIDAD JURÍDICA:
- Ser una organización juvenil con trabajo social y/ó comunitario comprobable en cualquier parte del territorio nacional; que desempeñe proyectos y programas en los cuales se beneficie a la población. En el caso de la categoría de salvadoreño destacado en el exterior, deberá comprobarse el trabajo que realiza en el exterior que otorgue beneficios a El Salvador, para competir en dicha categoría.
- Llenar formulario de participación donde se nombrará a una persona referente de la organización que se inscriba.
- Entregar escritura de constitución y credencial de representante legal.
- Entregar fotocopia de documento único de identidad (DUI), o pasaporte o certificación de la partida de nacimiento, del referente que la organización ha nombrado para tal efecto
- Para el caso de una organización de personas en el extranjero; además de los requisitos antes mencionados, presentará un documento que compruebe su domicilio en el exterior.
- Entregar hoja de vida de la organización, donde se exprese el trabajo de la misma y su trayectoria en la categoría en la que participará.
-
CONSULTAS O ACLARACIONES:
Toda consulta que los interesados tengan en relación a las presentes bases, la pueden hacer llamando a los teléfonos: 6031-2069, 2527-7400 o al correo electrónico: premio@injuve.gob.sv con la Subdirección de Promoción de la Participación Juvenil del INJUVE.
LUGAR Y FECHA DE INSCRIPCIÓN, Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS:
La fecha de inscripción y recepción de la documentación para participar en el concurso, será a partir del día 12 de marzo hasta el día 30 de junio del 2021, en horas hábiles; en los lugares que se detallan a continuación:
REGIÓN OCCIDENTAL
- Sede Gobierno Joven Ahuachapán: kilómetro 1 ½ del casco urbano Ahuachapán, cantón Chancuyo, 200 metros del Arco Durán, frente a parque ecológico. Ahuachapán.
- Sede Gobierno Joven Sonsonate: colonia 14 de diciembre, final avenida Morazán norte, contiguo a estadio municipal Ana Mercedes Campos, Sonsonate
- Sede Gobierno Joven Santa Ana: final 10 avenida sur, ex finca El Modelo, complejo deportivo INDES. Santa Ana.
REGIÓN CENTRAL
- Oficinas centrales del Instituto Nacional de Juventud: alameda Juan Pablo II y 17 avenida norte, complejo Plan Maestro, edificio B1, segundo nivel, Centro de Gobierno, San Salvador.
- Sede Gobierno Joven Zacamil: colonia Zacamil, 29 avenida norte, calle Zacamil (frente a Parvularia Zacamil). Mejicanos, San Salvador.
- Sede Gobierno Joven Santa Lucia: colonia Santa Lucía, pasaje “E”, calle 2. Ilopango, San Salvador.
REGIÓN ORIENTAL
- Sede Gobierno Joven Berlín: avenida José Simeón Cañas y 4º calle poniente, barrio El Centro. Berlín, Usulután.
- Sede Gobierno Joven San Miguel: 1º calle oriente y 4º avenida sur, # 201, barrio El Calvario. San Miguel.
ETAPA 1: RECEPCIÓN DE PROYECTOS, VERIFICACIÓN DE DATOS
En esta etapa todos los jóvenes que se inscriban deberán participar, salvo que no cumplan con las observaciones que se harán en la etapa de verificación de datos.
Deberán adjuntar toda la documentación que sustente tu inscripción, podrán ser documentos escritos, fotos, presentaciones de Power Point y/o videos que podrán ser subidos únicamente a través del URL. El registro será verificado por un delegado de la comisión organizadora; en caso de ser necesario se comunicarán con los aspirantes al número de contacto que proporcionen, para solicitar, corroborar o validar alguna información. La información solicitada por el delegado deberá ser enviada en 5 días como máximo, de no cumplir quedará sin efecto tu inscripción.
ETAPA 2: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y EVALUACIÓN
La presentación del proyecto, actividad o trabajo que realices deberá ser expuesto ante el jurado calificador que estará integrado por cinco miembros, electos previamente por la Junta Directiva del INJUVE, las universidades privadas y la Universidad de El Salvador.
La evaluación que realice el jurado será con base a los criterios generales y los criterios específicos por categoría, contenidos en las Bases del Concurso Público para el Otorgamiento del Premio Nacional de Juventud 2021, por lo que previo a tu participación, deberás haber leído las bases para tener más oportunidades de ganar.
Cada criterio tiene un porcentaje que será asignado por el jurado, de lo cual se obtendrá una calificación final. Habrá un ganador por categoría. El jurado deberá pronunciar resolución de ganadores, por lo menos ocho días antes de la fecha programada para la entrega del premio.
ETAPA 3: PREMIACIÓN DE PROYECTOS POR CATEGORÍA
Posterior a la resolución final del jurado calificador se procederá a la notificación de los ganadores, que podrá ser a través de correo electrónico, a través de llamada telefónica o de manera presencial el día del evento en acto público; posteriormente o el día del evento se darán a conocer los nombres de los ganadores a través de las redes sociales del Instituto; los cuales se harán acreedores de un pergamino de reconocimiento por cada categoría y $6,387.57, según la Ley del Premio Nacional de Juventud.
La premiación se realizará en acto público, en el mes de agosto de 2021.
Las bases para el concurso y formulario de participación, estarán disponibles en el link que será compartido mediante redes sociales del Instituto Nacional de la Juventud; asimismo podrán ser retiradas físicamente en las oficinas administrativas y sedes de Gobierno Joven, a partir del 12 de marzo del presente año.
Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos: 6031-2069 ó, al 2527-7470, con la Subdirección de Promoción de la Participación Juvenil.